Vistas de página en total

jueves, 20 de febrero de 2014

Introspectiva Cultural



Introspectiva Cultural
Por: Karina Torrealba

Es innegable que la cultura es el ingrediente principal en cualquier sociedad, los ciudadanos somos en individual y colectivo hacedores de cultura, pero, ¿Qué es cultura? Partiendo de su concepto: “se designa con el término {cultura} a todo aquello que el hombre ha ido creando en todos los campos de su actividad” (Dragnic, 2001), pero éste, es solamente uno de los cientos de significados que se conocen, porque, por ejemplo, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) tiene registradas no menos de 350 definiciones.

Ahora bien,  definitivamente, nuestra sociedad tiene una creciente crisis cultural, ya que, no es desconocido el hecho de que día tras día, escuchemos, veamos o leamos, miles de informaciones por distintos medios (radio, televisión, prensa, redes sociales, internet, entre otras) sobre el desastre que se vive en gran parte del planeta.

Es ya de conocimiento colectivo, que muchos países pasan por problemas económicos, España es uno de ellos, con la ya popular “Gran Recesión o Depresión Económica” que empezó en el 2008 y sigue latente en nuestros días, donde todo comenzó con 3 grandes factores (la burbuja inmobiliaria: especulación con precios de inmuebles, la crisis bancaria: quiebra de bancos, reducción de créditos y aumento de la deuda del estado y por último, la tasa en aumento de desempleo) que se fueron agravando hasta la actualidad.

Igualmente, algunas naciones pasan por delicadas situaciones sociales, como por ejemplo Corea del Norte y el régimen que lidera Kim Jong-un. Donde se podría resumir todo el conflicto, en una sola frase: en territorio Norcoreano la lealtad es cuestión de vida o muerte.

Otras partes del mundo sufren por temas ecológicos, tal es el caso de México y su Distrito Federal, en cual, respirar aire “puro” es tarea difícil, por no decir casi imposible, pues la contaminación ya es más normal de lo normal.

Finalmente, en tierras como la nuestra, atravesamos duros momentos en el ámbito  político, al escribir estás líneas, a la fecha y hora 12/02/2014 6:02pm se registran dos personas asesinadas, tras varias marchas que se están generando por protestas contra el gobierno, a nivel nacional.   

En este orden de ideas, estos son solo algunos, de los millones de casos que afectan duramente a nuestro mundo, sin embargo, la respuesta y salida a cada uno de estos problemas siempre es más sencilla de lo que la mayoría dice o piensa… NOSOTROS.

Y es que, indudablemente debemos reflexionar sobre nuestro accionar. Debemos ser coherentes con el Ser y el Hacer. En nuestro país, Venezuela, corre por un medio muy conocido una campaña de concienciación, con una frase que resume todo: “Nada cambia, si tú no cambias”. Y es que  sin lugar a dudas, a veces menos es más.

En este sentido, es fundamental comenzar a actuar y seguir evolucionando para no formar parte de una imparable involución, hacer una introspección sobre nuestro proceder, pues en los pequeños detalles está la diferencia, por ejemplo: empezar a reciclar cualquier material plástico, de vidrio o cartón, cuidar nuestros recursos naturales, evitar ser factores contaminantes, hacer caso a las leyes o normas de tránsito, en lugar de ser parte de la anarquía que reina en buena parte del mundo, y ¡por favor! Ser cortés con cada palabra o movimiento en nuestras vidas… al menos se puede intentar…

En consecuencia, ser un líder NO es tener una gran boca, ser un líder es guiar a cada ciudadano a actuar bajo una firme línea de valores positivos, ser un líder es ser nombrado o recordado como un hombre o una mujer que hace o hizo en su tiempo el bien para una sociedad.

Un buen líder es quien piensa en la paz y el desarrollo de todos y no sólo en el propio, es aquel que encuentra su felicidad siendo humilde y regalando sonrisas, es el que colabora y construye, conoce su tierra, la valora y la recomienda, logra con poco lo que a otros les falta teniendo mucho, es desprendido de lo material y goza de lo emocional e intelectual. Ahora nos toca a cada uno, buscar el verdadero líder que hay en nosotros.


En síntesis para crear, desarrollar y preservar cada cultura, es necesario empezar por nosotros mismos, de lo micro a lo macro, y hago énfasis, nuevamente en aquella frase que reza: No existe culturización sin esfuerzo individual” (Schenker,1972). Si cada ser humano trabajara desde el fondo, desde el propio ser, con raciocinio, con corazón, se evitarían miles de problemas y se resolverían otros tantos. Recordando por supuesto, que la educación es tarea indispensable en el desarrollo de cualquier sociedad.

lunes, 7 de octubre de 2013

Estrategia de Comunicación Digital para una Organización






Estrategia de Comunicación Digital para una Organización
Caso de Investigación: Área de Audiovisuales (Televisión y Radio) de la Universidad “Arturo Michelena”

 PROPUESTA:
Portal digital de Comunicación Social (audiovisual) con un foro abierto a estudiantes de la carrera.
Objetivo General
Crear un Portal Digital de Comunicación Social (audiovisual) con un foro abierto a estudiantes de la carrera, para fortalecer el área audiovisual y a su vez las comunicaciones entre autoridades universitarias, profesores y alumnado.

Justificación:
No existe un portal digital, donde los estudiantes de la carrera de comunicación social puedan postear los trabajos audiovisuales que realizan a lo largo de la carrera, y a su vez, manifiesten sus inquietudes, críticas y comentarios con respecto al área que les merece atención, como el estudio de radio y el estudio de televisión. 
El portal, vendría siendo un lugar donde los estudiantes de comunicación social, en especial los que escogen la mención audiovisual, bajen sus trabajos audiovisuales de radio, televisión y cine: micros, demos, programas, adaptaciones (remake), novelas radiales, campañas visuales, noticiarios, noticias, reportajes, documentales, entre otros. Mientras que el foro, sería el grupo social donde cada estudiante podría expresar cualquier comentario, sugerencia, idea, requerimientos, e incluso necesidades que se presenten en el desarrollo de las materias.
En este sentido, la página y el foro contarían con la aprobación y participación de la Universidad y las autoridades de la escuela de comunicación social, para que éstos verifiquen el contenido que en el portal se maneja y con ello, se hagan catalizadores de la información y den una respuesta lo más rápida y eficaz posible, para la consolidación del área audiovisual de la casa de estudios.
Igualmente los profesores de las materias en cuestión (televisión, cine, radio, producción de televisión, producción de radio, producción de cine y periodismo literario, entre otros), serían participantes del foro, para responder las interrogantes de su grupo de estudiantes.
    

sábado, 5 de octubre de 2013

¡Yo si me atrevo!


 


Burbujas Reales y Virtuales

Burbujas Reales y Virtuales

 http://karina7185.files.wordpress.com/2013/10/burbujas-v.jpg

Es innegable que el mundo actual se ha vuelto tan virtual como real, ya es absolutamente difícil saber qué es cierto y qué no lo es. Más allá de la pantalla, tenemos un universo infinito tecnológico que muchas veces ayuda y otras veces destruye (más adelante explicaré con detenimiento el por qué de esta entrada).  Es imposible contar todo el material que podemos encontrar en internet: entre foros, buscadores, blogs, chats, tutoriales, programas de cualquier tipo, juegos y por supuesto, portales que pueden contener desde una biografía, hasta una transmisión en vivo de cualquier canal digital de radio o televisión.
Asimismo, debemos mencionar todos los procesos que en nuestro mundo real se nos complican y que el mundo virtual nos facilita, como transacciones bancarias (las cuales nos ahorran el tiempo que implica hacer una larga cola en el banco) hasta los pagos de casi todos los servicios (que igualmente, generan incluso en cada persona, un momento de estrés), sin lugar a dudas, partiendo de estas premisas el internet es casi una bendición en nuestras vidas.
Pero no todo es color de rosa, pues por otro lado, no se puede obviar que toda la información definitivamente sin control que implica este gran invento, trae muchas complicaciones en el mundo real, sobre todo en los niños y niñas en proceso de formación, pues inevitablemente, cada vez empiezan más temprano a adentrarse en este maravilloso y muchas veces fatídico espacio.
Y es que es importante explicar, el peligro que implica toda la información que llega a manos de los niños, quienes neurológicamente no tienen la capacidad interpretativa muchas veces, de reconocer lo real de lo irreal en la red. Un ejemplo claro de ello es, sin lugar a dudas, las salas de chat a nivel mundial, donde se registran a diario miles y miles de entradas de todo tipo, o la información y fotografías que suben a sus páginas personales de Facebook, por nombrar alguna, donde la mayoría de sus contactos, son personas desconocidas, pues, las aceptan en su afán de tener más “amigos”. Parte de esto, ha generado cientos de casos de secuestros, ultrajes, e incluso, en los peores casos muertes a nivel mundial.
Entonces, ¿En manos de quien estamos?
Y es que no solamente los niños pueden llegar a ser víctimas de la red, sino que los adultos también lo somos. Indudablemente, los avances tecnológicos han sido muy notorios en los últimos años, pues cada vez, se hace más frecuente escuchar sobre nuevos portales web, nuevos programas, nuevos canales digitales, nuevos teléfonos androides, nuevas redes sociales, y por supuesto,  actualizaciones en las nuevas tecnologías.
Pero: ¿en manos de quién estamos? ¿A dónde va toda la información que procesamos a través de nuestros aparatos tecnológicos? Cada vez que subimos una fotografía, un análisis personal, un comentario o cualquier documento a Facebook, Instagram, twitter o a algún blog, no nos percatamos que la privacidad queda abierta no sólo a nuestros contactos, amigos y/o familiares sino, a una plataforma de información enorme e infinita de datos, sujetas a los dueños de cada portal, que en cualquier caso, podrían usar en el instante que desearan a  su conveniencia, y con todo el consentimiento de cada uno de nosotros los usuarios, quienes sin siquiera hacer una lectura previa de las clausulas legales de cada sitio web, damos click en la opción “acepto los términos establecidos”.  
Sin pretender que estas líneas se conviertan en un análisis sesudo del tema abordado, aquí dejo plasmadas mis inquietudes sobre un tema tan importante como lo es, las comunicaciones digitales y sus alcances en las realidades locales y globales.  Y si se preguntan todavía el por qué escogí una burbuja para definir el título de este artículo, sólo tengan una en sus manos y pretendan controlarla.